Tipos de producción de Biodiesel (2 de 3)
Dicho lo cual, hablaremos de la producción de biodiesel. Se habla de diferentes generaciones de biodiesel, y de ello depende la fuente de los triacilglicéridos, es decir los aceites.
- Primera generación: Aceites empleados en la industria alimentaria.
- Segunda generación: No influentes en industria alimentaria, como las microalgas (como las que Ainxi utiliza y tendrá algo que decir), aceites reciclables,…
- Tercera generación: Aceites producidos por organismos modificados genéticamente.
Actualmente los más empleados a nivel industrial son las de primera generación y los de segunda generación empiezan a abrirse paso, como habréis visto en los anuncios de Repsol.
Por otra parte como catalizador de la reacción, es decir para liberar los ácidos grasos del glicerol y alquilarlos se pueden emplear agentes químicos, físicos o biológicos.
Por otra parte como catalizador de la reacción, es decir para liberar los ácidos grasos del glicerol y alquilarlos se pueden emplear agentes químicos, físicos o biológicos.
- Químicos: se dividen en dos grandes grupos: métodos alcalinos y ácidos. Se usa metanol o etanol.
- Físicos: por ejemplo con ultrasonidos.
- Biológicos: empleando la lipasa.
Lo más utilizado en la industria son los métodos alcalinos, con NaOH o KOH generalmente. Los rendimientos son buenos pero los equipos empleados terminan corroyéndose y hay que hacer lavados, además las temperaturas de reacción son elevadas (entre 60 y 80 °C) y los procesos de recuperación del biodiesel son largos. El material crudo tiene mucha agua y es necesario un pre-tratamiento ácido para esterificar los ácidos grasos libres y evitar la formación de jabones. La cantidad de agua de lavado de una planta tradicional esta sobre las 0.2 toneladas por tonelada de biodiesel producido. Por lo que el tratamiento de estas aguas y su necesidad de re-uso son un problema energético y medioambiental.
Los métodos físicos no se emplean a nivel industrial.
La lipasa ofrece: más especificidad en la reacción, disminución de la temperatura de trabajo, menos costes en la recuperación del biodiesel, y no estropearía los equipos. Los enzimas no producen jabones y pueden esterificar los ácidos grasos libres y triglicéridos en un solo paso sin necesidad de pasos ácidos de lavado. Los problemas: su coste, bajo ratio de reacción y pérdida de actividad dentro de los 100 primeros días de operación. Por eso la importancia de inmovilizarlo para recuperar y aumentar su estabilidad y así reutilizarla.
Se recomienda el uso de aceites residuales, aunque desafortunadamente son más complicadas. La segunda generación de biodiesel con catálisis química de grasas animales residuales es de unos 55.000 metros cúbicos por año.
Los métodos físicos no se emplean a nivel industrial.
La lipasa ofrece: más especificidad en la reacción, disminución de la temperatura de trabajo, menos costes en la recuperación del biodiesel, y no estropearía los equipos. Los enzimas no producen jabones y pueden esterificar los ácidos grasos libres y triglicéridos en un solo paso sin necesidad de pasos ácidos de lavado. Los problemas: su coste, bajo ratio de reacción y pérdida de actividad dentro de los 100 primeros días de operación. Por eso la importancia de inmovilizarlo para recuperar y aumentar su estabilidad y así reutilizarla.
Se recomienda el uso de aceites residuales, aunque desafortunadamente son más complicadas. La segunda generación de biodiesel con catálisis química de grasas animales residuales es de unos 55.000 metros cúbicos por año.
2 comentarios:
Muy buena la explicación, yo no voy a dar más la brasa con las microalgas, pero después del anuncio de Repsol ya nada será lo mismo...
No sabía que con ultrasonidos podía llevarse a cabo la reacción, ese método es eficaz a escala de laboratorio?
Parece ser que es eficaz, no he leído mucho al respecto pero una irradiación de ultrasonidos de baja frecuencia puede valer para la transesterificación de triglicéridos con un alcohol, se usaría NaOH o KOH. Proporcionan la energía energía de activación necesaria para iniciar la reacción.
Las ventajas: disminuye el tiempo de reacción y el consumo de energía es menor en comparación a una agitación mecánica, no se necesita una relación aceite:alcohol desproporcionada y parece una técnica sencilla.
Para la transesterificación de 1kg de aceite de soja con agitación mecánica y el método de cavitación ultrasónica consumen 500 y 250 W/kg, respectivamente.
Parece ser que es están haciendo bastantes cosas con esta tecnología, aunque de momento a escala de laboratorio.
Publicar un comentario